Nacida en Siracusa. Lucía ciertamente significa
"Luz para el mundo". Fue educada en la fe cristiana. Consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Su madre que estaba enferma, la comprometió a casarse con un joven pagano y ella, para librarse de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania a fin de curar su enfermedad, como su madre sanó, Lucía le pidió que la liberara del compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre accedió. Pero su pretendiente la acusó ante el procónsul Pascacio debido a que era cristiana, en tiempos del emperador Diocleciano.

Cuando Lucía fue arrestada bajo la acusación de ser una cristiana, y el proconsul ordenó a sus soldados a que la llevaran a un lupanar para que la violaran y luego se dirigió a Lucía diciéndole: "Te llevaré a un lugar de perdición así se alejará el Espíritu Santo". Los soldados la tomaron para llevársela, pero por más que se esforzaban no podían con ella, probaron también atarla con cuerdas, en las manos y en los pies, pero por más que se esforzaban no podían. Inexplicablemente la muchacha permanecía rígida como una gran piedra. Pascacio al enterarse de lo sucedido, condena a Lucía de brujería y fue llevada a la hoguera, pero el fuego no le hizo daño alguno. al ver que esto ordeno a que le sacaran los ojos, pero ella estando ciega siguió viendo. Pascacio furiosamente la condenó a ser decapitada.
El
13 de diciembre de 304 Lucía sintió que su martirio estaba finalizando y que había llegado el momento de confesar su amor a Jesucristo. Ella se arrodilló preparada para su golpe mortal. Le cortaron la cabeza. Fue sepultada en el mismo lugar donde, en el año 313, fue construido un Santuario dedicado a ella.. Según la tradición divulgaron su historia por toda Sicilia especificando “
consagró su virginidad con el martirio, pues a Dios agrada tu pureza y santidad”.
Es la
patrona de la vista debido a una leyenda en la Edad Media que decía que, cuando Lucía estaba en el tribunal, aun sin ojos, seguía viendo. También es
patrona de los pobres,
los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa, Venecia y de Pedro del Monte. También es patrona de los campesinos, electricistas, choferes, fotógrafos,1 afiladores, cortadores, cristaleros y escritores.
Durante la Edad Media, debido al retraso acumulado por el Calendario Juliano, la festividad de Lucía coincidía con el solsticio de invierno y, por tanto, el día más corto del año. El nombre de la santa, que significa la que porta luz y la fecha en que se conmemoraba su martirio, explicarían el origen de esa leyenda posterior sobre sus ojos.
A partir de ahora ya sabéis cuándo debéis felicitar a todas vuestras amigas llamadas así.
¿Qué importancia tiene el día de santa Lucía en el libro El secreto de Maribárbola? Habla de ello.